Declaración del Comité Regional de África y Asia Occidental de la ILPS
La Liga Internacional de Luchas de los Pueblos (ILPS) condena el brutal y absurdo asesinato de 16 personas y las 400 manifestantes heridos durante la protesta popular del 25 de junio. Miles de kenianos se unieron a la acción masiva para conmemorar las protestas del año pasado contra el proyecto de ley de finanzas, denunciar el aumento de la brutalidad policial y la represión gubernamental. Las protestas del año pasado obligaron al régimen de Ruto a retirar la medida fiscal diseñada por el FMI. Esta medida contemplaba nuevos impuestos que habrían supuesto un aumento del coste de la vida para la población keniana. Desde entonces, el Gobierno de Ruto ha intentado traicioneramente que el Parlamento apruebe partes de la Ley de Finanzas.
Con más violencia y engaños, el Gobierno de Ruto está intentando imponer los dictados del FMI, que los kenianos ya han rechazado con firmeza.
Mientras intenta imponer la política del FMI por diversos medios, es igualmente alarmante el aumento de la represión política por parte del gobierno. Esto queda subrayado por el asesinato de Albert Ojwang, profesor y bloguero, mientras se encontraba bajo custodia policial hace apenas un par de semanas. Ojwang fue detenido por la policía por publicar en las redes sociales una crítica a un alto cargo policial.
La campaña del año pasado contra el proyecto de ley de finanzas de 2024 provocó el aislamiento político del régimen de Ruto. Varias manifestaciones pidieron la revocación del proyecto de ley y la rendición de cuentas del Gobierno por la brutalidad policial en la dispersión de las manifestaciones. Algunos sectores pidieron la dimisión del presidente Ruto. Personas de todos los ámbitos de la vida y de todo el país protestaron. El presidente recurrió a negociaciones secretas, arriesgó gran parte de su capital político para cooptar a la oposición y utilizó a unos pocos líderes ficticios del movimiento de protesta, que solo buscaban su propio beneficio, para salir de la difícil situación del año pasado. Además, se cree que el régimen ha utilizado medidas represivas como secuestros, detenciones ilegales, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos para crear un clima de miedo y sofocar la disidencia.
En una declaración en las redes sociales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR) señala el reciente aumento de los secuestros en Kenia. La KNCHR informa de que solo entre junio y diciembre del año pasado se produjeron 82 casos de secuestros y desapariciones forzadas.
La Sociedad de Abogados de Kenia citó el uso de «agresión innecesaria y fuerza bruta» en la dispersión de la manifestación del 25 de junio por parte de los agentes de policía, lo que provocó «pérdidas de vidas sin sentido» este año.
Con el primer aniversario de las protestas masivas del 25 de junio y la respuesta del Gobierno de Ruto con asesinatos y violencia, el Gobierno solo ha demostrado que se intensifica la represión desatando más violencia contra los manifestantes.
El ILPS se une al pueblo keniano para pedir justicia para sus los manifestantes y críticos, democracia y mejores puestos de trabajo, medios de vida y el fin de las imposiciones extranjeras al pueblo keniano. Ante un gobierno cada vez más desesperado e insidioso, hacemos un llamado urgente a nuestros hermanos y hermanas de Kenia para que perseveren en su lucha. Es justo seguir organizando al pueblo keniano y lanzando acciones masivas para impulsar las reivindicaciones de soberanía nacional y derechos democráticos.
El pueblo keniano salió victorioso de la campaña contra el proyecto de ley de finanzas de 2024. Como ha demostrado la experiencia keniana, el pueblo puede obligar al gobierno de Ruto a retirar sus políticas corruptas. Confiemos en el poder del pueblo para lograr el cambio y rechacemos a los pseudolíderes que traicionan y engañan al pueblo para defender sus intereses egoístas.
¡Estamos en solidaridad con el pueblo keniano!
¡Viva la lucha de las masas kenianas!
¡Abajo el régimen títere de Ruto, respaldado por Estados Unidos!
¡Viva la solidaridad internacional!
Firmado,
Comité Regional de África y Asia Occidental de la ILPS